La Catedral de Burgos es uno de los monumentos más importantes de España y uno de los más visitados por turistas de todo el mundo. Entre las muchas curiosidades que se pueden encontrar en su interior, destaca el Papamoscas, una figura mecánica que se encuentra en la fachada principal de la catedral y que ha sido testigo de la historia de la ciudad durante siglos.
Índice
¿Qué significa el Papamoscas?
El Papamoscas es una figura mecánica que representa a un hombre con una capa y un sombrero que abre la boca cada vez que suenan las campanas de la catedral. Su nombre proviene de la palabra «papar moscas», ya que se dice que su función original era la de ahuyentar a los insectos que se posaban en la boca de los caballos que se encontraban en la plaza frente a la catedral.
¿Quién mandó construir el Papamoscas?
La figura del Papamoscas fue mandada construir por el obispo de Burgos, don Mauricio, en el siglo XVIII. Se dice que el obispo estaba cansado de que los caballos que se encontraban en la plaza frente a la catedral se comieran las hojas de los árboles que allí se encontraban, por lo que decidió construir esta figura mecánica para ahuyentar a los animales.
¿Cuándo funciona el Papamoscas?
El Papamoscas funciona cada vez que suenan las campanas de la catedral, es decir, cada hora en punto. En ese momento, la figura abre la boca y emite un sonido que se puede escuchar en toda la plaza.
¿Qué es lo más importante de la Catedral de Burgos?
La Catedral de Burgos es uno de los monumentos más importantes de España y uno de los más visitados por turistas de todo el mundo. Entre las muchas curiosidades que se pueden encontrar en su interior, destaca el Papamoscas, una figura mecánica que se encuentra en la fachada principal de la catedral y que ha sido testigo de la historia de la ciudad durante siglos.
Además del Papamoscas, la Catedral de Burgos cuenta con numerosos elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor, como la Capilla del Condestable, el Coro, el Retablo Mayor o la Puerta del Sarmental. Todos ellos hacen de la catedral un lugar imprescindible para cualquier amante de la historia y la cultura.
La historia del Papamoscas
La figura del Papamoscas ha sido testigo de la historia de la ciudad de Burgos durante siglos. Se dice que en el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, los franceses intentaron destruir la figura, pero los habitantes de la ciudad la protegieron y lograron salvarla.
En el siglo XX, la figura del Papamoscas fue restaurada en varias ocasiones para mantenerla en buen estado. En la actualidad, es uno de los elementos más queridos por los habitantes de Burgos y uno de los más fotografiados por los turistas que visitan la ciudad.
El Papamoscas en la cultura popular
La figura del Papamoscas ha sido protagonista de numerosas leyendas y cuentos populares a lo largo de la historia de Burgos. Se dice que si un turista se toma una foto con la figura y la comparte en redes sociales, tendrá suerte durante el resto del viaje.
Además, el Papamoscas ha sido representado en numerosas ocasiones en la cultura popular, como en la película «La Catedral del Mar» o en la novela «El Papamoscas de Burgos», de José Luis Corral.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
-
¿Cuál es la función original del Papamoscas?
Se dice que su función original era la de ahuyentar a los insectos que se posaban en la boca de los caballos que se encontraban en la plaza frente a la catedral.
-
¿Quién mandó construir el Papamoscas?
El obispo de Burgos, don Mauricio, mandó construir la figura del Papamoscas en el siglo XVIII.
-
¿Cuándo funciona el Papamoscas?
El Papamoscas funciona cada vez que suenan las campanas de la catedral, es decir, cada hora en punto.
-
¿Qué otros elementos destacan en la Catedral de Burgos?
La Catedral de Burgos cuenta con numerosos elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor, como la Capilla del Condestable, el Coro, el Retablo Mayor o la Puerta del Sarmental.
-
¿Qué representa el Papamoscas en la cultura popular?
El Papamoscas ha sido protagonista de numerosas leyendas y cuentos populares a lo largo de la historia de Burgos. Además, ha sido representado en numerosas ocasiones en la cultura popular, como en la película «La Catedral del Mar» o en la novela «El Papamoscas de Burgos», de José Luis Corral.
Conclusión
El Papamoscas de la Catedral de Burgos es una figura mecánica que ha sido testigo de la historia de la ciudad durante siglos. Su origen y su función original son desconocidos, pero su presencia en la fachada principal de la catedral lo convierte en uno de los elementos más queridos por los habitantes de Burgos y uno de los más fotografiados por los turistas que visitan la ciudad.