El valle del Jerte es uno de los lugares más impresionantes de España, y la Garganta de los Infiernos es uno de sus mayores atractivos. Esta ruta de senderismo es una de las más populares de la zona, y ofrece vistas espectaculares de la naturaleza salvaje de la región.
Índice
- 1 Cuánto se tarda en subir a la Garganta de los Infiernos
- 2 Dónde empieza la ruta de la Garganta de los Infiernos
- 3 Cuánto se tarda en hacer la Ruta de los Pilones
- 4 Dónde aparcar el coche para ir a Los Pilones
- 5 La flora y fauna de la Garganta de los Infiernos
- 6 Consejos para hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos
- 7 Preguntas Frecuentes
- 8 Conclusión
Cuánto se tarda en subir a la Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos es una de las más exigentes de la zona, y requiere una buena forma física para completarla. La ruta completa tiene una longitud de 16 kilómetros, y se tarda unas 6 horas en completarla. Sin embargo, también es posible hacer una ruta más corta, de unos 8 kilómetros, que se tarda unas 3 horas en completar.
Dónde empieza la ruta de la Garganta de los Infiernos
La ruta de la Garganta de los Infiernos comienza en el pueblo de Jerte, en la provincia de Cáceres. Desde allí, se sigue el camino que lleva a la garganta, pasando por el puente de los Papúos y el puente de los Pilones. La ruta está bien señalizada, por lo que no es difícil encontrar el camino.
Cuánto se tarda en hacer la Ruta de los Pilones
La Ruta de los Pilones es una de las más populares de la zona, y ofrece vistas espectaculares de la Garganta de los Infiernos. Esta ruta tiene una longitud de 7 kilómetros, y se tarda unas 3 horas en completarla. Durante el recorrido, se pueden ver los impresionantes pilones de granito que dan nombre a la ruta.
Dónde aparcar el coche para ir a Los Pilones
Para llegar a Los Pilones, es necesario aparcar el coche en el aparcamiento de la Garganta de los Infiernos, que se encuentra en el pueblo de Jerte. Desde allí, se sigue el camino que lleva a la garganta, pasando por el puente de los Papúos y el puente de los Pilones. La ruta está bien señalizada, por lo que no es difícil encontrar el camino.
La flora y fauna de la Garganta de los Infiernos
La Garganta de los Infiernos es un lugar de gran belleza natural, y alberga una gran variedad de especies animales y vegetales. Entre las especies animales que se pueden encontrar en la zona, destacan el águila real, el buitre leonado, el jabalí y el corzo. En cuanto a la flora, la zona está cubierta de bosques de robles, castaños y cerezos, que ofrecen un espectáculo impresionante en primavera, cuando florecen los cerezos.
Consejos para hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos
Si quieres disfrutar al máximo de la ruta de la Garganta de los Infiernos, te recomendamos que lleves calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña. También es importante llevar suficiente agua y comida, ya que no hay puntos de avituallamiento en la ruta. Por último, te recomendamos que respetes la naturaleza y no dejes basura en la zona.
Para conocer más información actualizada sobre la garganta de los infiernos, te recomendamos visitar la página web de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Preguntas Frecuentes
¿Es necesario tener experiencia en senderismo para hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos?
La ruta de la Garganta de los Infiernos es exigente, pero no es necesario tener experiencia en senderismo para completarla. Eso sí, es importante tener una buena forma física y llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña.
¿Hay puntos de avituallamiento en la ruta de la Garganta de los Infiernos?
No, no hay puntos de avituallamiento en la ruta de la Garganta de los Infiernos, por lo que es importante llevar suficiente agua y comida para completar la ruta.
¿Es posible hacer la ruta de los Pilones con niños?
Sí, es posible hacer la ruta de los Pilones con niños, siempre y cuando estén acostumbrados a caminar por la montaña. Eso sí, es importante llevar suficiente agua y comida, y supervisar a los niños en todo momento.
¿Es posible hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos en invierno?
Sí, es posible hacer la ruta de la Garganta de los Infiernos en invierno, pero es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden ser adversas. Es recomendable llevar ropa de abrigo y calzado adecuado para la nieve y el hielo.
¿Es posible acampar en la zona de la Garganta de los Infiernos?
No, no está permitido acampar en la zona de la Garganta de los Infiernos, ya que se trata de un espacio protegido. Sin embargo, hay varios alojamientos rurales en la zona donde se puede pernoctar.
Conclusión
La Garganta de los Infiernos es uno de los lugares más impresionantes de España, y la ruta de senderismo que lleva a ella es una de las más populares de la zona. Si quieres disfrutar al máximo de la naturaleza salvaje de la región, no puedes perderte esta ruta. Recuerda llevar calzado cómodo, suficiente agua y comida, y respetar la naturaleza en todo momento.